El islam en Europa: una frontera sin territorio

Delimitar el territorio no ha sido el único modo de trazar fronteras. Antes  de que dicha medida se hiciera por así decir oficial, característica de la  modernidad al asociarse a la génesis del Estado moderno (era parte de un  proceso que también conllevaba más igualdad entre sujetos inicialmente  desiguales: el nacionalismo fue el vínculo de unión entre ambos  movimientos del mismo proceso). Antes de eso, y prescindiendo aquí de las  fronteras fundacionales de la ciudad, de raíz sagrada pero teniendo también  al territorio como protagonista, las diversas comunidades se han escindido a  sí mismas mediante un sinfín de fronteras ideales y materiales que nada  tenían que ver con el territorio pese a ser éste común a las diversas clases y  grupos sociales que las integraban. 

El islam, en Europa, constituye una de esas fronteras no territoriales. Es,  por así decir, una especie de colonia trasladada al interior de la metrópoli. ¿Qué la hace tal, y con qué consecuencias reales y potenciales es lo que  trataremos de ver a continuación? 

[Para leer más, véase el anexo]

23/05/2009
Data
Autore

Non utilizziamo cookies di tracciamento degli utenti o di profilazione. Per saperne di più puoi visitare la pagina relativa ai cookies.